Curso SAE en Calicer

Curso de Formación en Certificación SAE con CALICER: tu aliado para garantizar la calidad y cumplir con los estándares internacionales

En un mercado globalizado, la certificación SAE (Sistema de Autocontrol Específico) se ha convertido en un requisito imprescindible para las empresas agroalimentarias que desean exportar sus productos a terceros países cumpliendo con las normativas internacionales. En CALICER, como entidad certificadora líder, sabemos que contar con esta certificación no solo abre las puertas a nuevos mercados, sino que también refuerza la confianza de los consumidores y socios comerciales en la calidad y seguridad de los productos. Por eso, hemos diseñado un curso especializado en certificación SAE para formar a los profesionales del sector en todos los aspectos clave de este sistema.

¿Por qué es importante la certificación SAE?

La certificación SAE garantiza que los productos agroalimentarios cumplen con los estrictos requisitos de calidad y trazabilidad exigidos para su exportación. Este sistema es obligatorio en muchos mercados internacionales y proporciona a las empresas ventajas como:

  • Acceso a mercados globales que demandan estándares específicos.
  • Mejora de la reputación empresarial, al demostrar un compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria.
  • Optimización de procesos internos, gracias a la implementación de sistemas de control más eficientes.

¿Qué aprenderás en nuestro curso de certificación SAE?

En este curso, diseñado por los expertos de CALICER, adquirirás los conocimientos y habilidades necesarias para implementar, gestionar y auditar el sistema de autocontrol SAE en tu empresa, con ejemplos prácticos y reales.

Detalles del curso:

  • Duración: 9 horas, distribuidas en 2 jornadas (de 9:00 a 14:00).
  • Fechas: 10 y 11 de febrero del 2025
  • Modalidad: Teleasistencia.
  • Precio: 299,00 € (se aplicará descuento en función del número de asistentes por empresa)
  • Inscripción: Envía los datos del alumno y de la empresa a info@calicer.com.

Contenido del curso

El curso está dividido en dos jornadas para abordar de forma práctica y detallada los aspectos más relevantes del sistema SAE:

Día 1

  • Procedimiento SAE: introducción y bases.
  • ASE’s y autorizaciones necesarias.
  • Gestión de acuerdos con proveedores y clientes.
  • Resolución de dudas específicas.

Día 2

  • Elaboración de fichas de especificaciones.
  • Requisitos de SP-AUTOCONTROL.
  • Temas adicionales clave:
    • Autoprecintado y homologación de proveedores.
    • Gestión de cisternas de leche y buques pesqueros.
    • Transferencia de certificados y proveedores internacionales.
    • Notas interpretativas sobre exportación (China, apicultura, carne porcina para Sudáfrica, entre otros).
  • Ejercicios prácticos: trazabilidad y balances de masas.
  • Resolución de dudas finales.

¿Por qué elegir CALICER como entidad formadora?

En CALICER contamos con años de experiencia en la certificación de productos agroalimentarios, siendo una entidad de referencia en el sector. Nuestro equipo de expertos impartirá un curso que no solo aborde los aspectos técnicos del sistema SAE, sino que también ofrece ejemplos prácticos y soluciones adaptadas a la realidad de las empresas. Nuestro objetivo es que cada participante salga del curso con las herramientas necesarias para implementar el sistema SAE de forma eficiente y cumplir con los estándares internacionales.

Inscripción y más información

No pierdas la oportunidad de capacitarte con los mejores. Inscríbete enviando los datos del alumno y de la empresa a través del formulario que encontrarás haciendo CLICK AQUÍ. Si tienes cualquier otra consulta, puedes escribirnos

a info@calicer.com. Este curso es ideal tanto para responsables de calidad como para gestores de exportación que buscan mejorar los estándares en sus empresas y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.

En CALICER, estamos comprometidos con el éxito de nuestros clientes y con la formación de los profesionales del sector agroalimentario.

¡Asegura la competitividad de tu empresa con nuestro curso de certificación SAE!

Certificación SAE para la Exportación: Clave para la Competitividad en el Mercado Internacional de la mano de CALICER

En un mercado globalizado, la certificación SAE (Sistema de Autocontrol Específico) ha cobrado una relevancia especial para las empresas agroalimentarias que desean exportar sus productos de origen animal a terceros países. Esta certificación no solo asegura que los productos cumplen con los requisitos de calidad y seguridad necesarios para acceder a mercados internacionales, sino que también garantiza la transparencia y el cumplimiento de normas específicas que permiten a las empresas diferenciarse y ganar confianza en un entorno altamente competitivo.

¿Qué es la Certificación SAE?

El Sistema de Autocontrol Específico (SAE) es una certificación diseñada para las empresas que desean exportar productos agroalimentarios, especialmente productos de origen animal, a terceros países. A través de este sistema, las empresas deben implementar y demostrar el cumplimiento de procedimientos específicos que aseguren que los productos cumplen con los requisitos existentes para cada tipo de producto y país de destino. 

La certificación SAE, en muchos casos, es obligatoria para exportar productos a terceros países que exigen determinados estándares de seguridad y calidad alimentaria. En CALICER, nos especializamos en la auditoría y certificación SAE, asegurando que los productos cumplen con las normas de calidad y los procedimientos establecidos para su exportación.

Requisitos del Sistema de Autocontrol Específico

Para obtener la certificación SAE, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos que varían según el producto y el mercado de destino. Algunos de los puntos clave incluyen:

  • Control del proceso de producción: La empresa debe establecer controles en cada etapa de la producción, desde la selección de proveedores y materias primas hasta el producto final.
  • Trazabilidad: Es esencial que los productos puedan ser rastreados en cada fase de la cadena de suministro, lo que incluye el etiquetado y la documentación adecuada.
  • Control de calidad: Se deben implementar mecanismos para asegurar que se pueda justificar que el producto cumpla con los requisitos específicos requeridos en el mercado de destino.
  • Cumplimiento normativo: Las empresas deben estar al tanto de las regulaciones locales e internacionales y asegurarse de que sus productos cumplen con todas ellas.

El proceso de Certificación SAE con CALICER

En CALICER, nuestro proceso de certificación SAE incluye auditorías exhaustivas que evalúan el cumplimiento de estos requisitos. Durante la auditoría, nuestro equipo revisa los sistemas de control y trazabilidad de la empresa, verificando que todos los procedimientos cumplen con los requisitos necesarios.

Nuestro objetivo es acompañar a las empresas en el proceso de certificación, brindándoles las herramientas necesarias para implementar un sistema de autocontrol efectivo. Además, ofrecemos asesoría sobre los cambios regulatorios y cómo estos pueden afectar el proceso de exportación de productos.

Beneficios de la Certificación SAE

La certificación SAE ofrece múltiples beneficios a las empresas exportadoras, entre ellos:

  • Acceso a nuevos mercados: La certificación SAE es un requisito para la exportación a muchos países. Contar con esta certificación abre las puertas a mercados internacionales.
  • Mejora de la reputación: La certificación SAE es una muestra de compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria, lo que mejora la percepción de la marca en el mercado.
  • Reducción de riesgos: Implementar un sistema de autocontrol ayuda a reducir el riesgo de problemas de calidad o seguridad, lo que minimiza las posibilidades de rechazos o sanciones en el mercado de destino.
  • Eficiencia operativa: La implementación de un sistema de autocontrol específico permite optimizar los procesos de producción y mejorar la eficiencia de la empresa.

¿Por qué elegir CALICER para la certificación SAE?

La experiencia de CALICER en el sector agroalimentario y en la certificación de productos nos convierte en una opción confiable para empresas que desean obtener la certificación SAE. Nuestro equipo de auditores cuenta con el conocimiento y la experiencia necesarios para guiar a las empresas a través de cada paso del proceso de certificación, asegurando el cumplimiento con los estándares y requisitos internacionales.

Además, nuestro enfoque personalizado nos permite adaptar nuestras auditorías a las necesidades específicas de cada cliente, ofreciendo un servicio de alta calidad que garantiza que cada producto cumple con los requisitos de exportación.

Conclusión

La certificación SAE es esencial para las empresas agroalimentarias que buscan expandir sus mercados y ganar competitividad a nivel internacional. En CALICER, estamos comprometidos con el éxito de nuestros clientes, acompañándolos en cada paso del proceso de certificación para asegurar que sus productos cumplen con los estándares de calidad y seguridad necesarios para ingresar a los mercados internacionales.

Últimas tendencias y tecnologías en el sector agroalimentario con CALICER: innovación y calidad en el proceso

La industria agroalimentaria está en un proceso de transformación que responde a las demandas de un consumidor cada vez más informado y exigente. Este cambio, impulsado por la tecnología y la sostenibilidad, requiere que las empresas se adapten y mantengan los estándares de calidad para garantizar la seguridad y transparencia en la cadena de suministro. En este artículo, exploraremos las principales tendencias y tecnologías que están dando forma al sector agroalimentario, y cómo CALICER se adapta a estos cambios para mantener su compromiso con la calidad y la certificación de productos.

Agricultura de precisión: reducción del impacto ambiental

La agricultura de precisión es una tendencia clave en la agroalimentación. A través del uso de sensores y satélites, los agricultores pueden monitorizar la salud del suelo, optimizar el riego y reducir el uso de fertilizantes y pesticidas. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce el impacto ambiental de las prácticas agrícolas, alineándose con los principios de sostenibilidad.

CALICER tiene como misión certificar productos en los que el proceso productivo cumpla con estándares de calidad, y apoya a sus clientes en la implementación de estas tecnologías para obtener una producción más responsable y sostenible.

Digitalización y automatización de procesos

La digitalización ha revolucionado la cadena de suministro, desde la producción hasta la distribución. Tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y el big data permiten la monitorización en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informada. Además, el uso de la automatización en fábricas y plantas reduce errores y aumenta la seguridad alimentaria, un aspecto que CALICER asegura en sus auditorías.

Blockchain: transparencia en la trazabilidad

La trazabilidad es crucial en el sector agroalimentario, especialmente en la exportación. Con blockchain, es posible registrar cada paso del proceso productivo de forma inmutable, proporcionando una transparencia sin precedentes. Para CALICER, la trazabilidad permite certificar productos con mayor exactitud y ofrecer al consumidor la confianza de que el producto cumple con las normas de calidad y seguridad.

Nuevas demandas del consumidor: sostenibilidad y salud

Los consumidores actuales valoran los productos sostenibles y saludables. La industria responde desarrollando productos con ingredientes naturales, libres de aditivos y respetuosos con el medio ambiente. CALICER apoya estas iniciativas mediante la certificación de productos que cumplen con los requisitos de calidad y seguridad exigidos por el mercado actual, agregando valor a la cadena productiva.

Inteligencia Artificial (IA) para la detección de anomalías

La IA ha llegado a la agroalimentación, y se utiliza en la inspección y control de calidad para identificar anomalías en productos de manera automática. Esta tecnología permite a empresas mejorar su eficiencia en la detección de problemas, garantizando productos de alta calidad.

Conclusión

La innovación en el sector agroalimentario es una oportunidad y un reto. La incorporación de tecnologías y prácticas sostenibles es esencial para mantener la competitividad en un mercado en constante cambio. En CALICER, nos enorgullecemos de estar a la vanguardia en la certificación de productos agroalimentarios, adaptándonos a estas nuevas tendencias y tecnologías para ofrecer un servicio de calidad que nuestros clientes y el mercado demandan.