Fresh organic farm fruits,pears,quince,top view

Certificación de la Marca de Garantía Pera Conferencia del Bierzo: Calidad Agroalimentaria Garantizada con CALICER

La fruta es uno de los pilares fundamentales de la dieta mediterránea y, dentro de la producción frutícola nacional, pocas variedades gozan del reconocimiento y la excelencia de la Pera Conferencia del Bierzo. Amparada bajo la Marca de Garantía, esta fruta no solo destaca por su sabor y textura, sino también por su modo de producción, ligado a un territorio y a unas prácticas agronómicas respetuosas con el entorno.

 

Para garantizar que estas cualidades se mantienen desde el campo hasta el consumidor final, la certificación agroalimentaria es un elemento esencial. En este proceso, CALICER, como entidad certificadora independiente, juega un papel clave en la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos por la marca. En este artículo analizamos en qué consiste esta certificación, sus beneficios y el papel que desempeña CALICER en asegurar la calidad y trazabilidad de la Pera Conferencia del Bierzo.

 

¿Qué es la IGP Pera Conferencia del Bierzo?

 

La Marca de Garantía Pera Conferencia del Bierzo reconoce la calidad diferenciada de las peras cultivadas en esta comarca leonesa, caracterizadas por sus condiciones climáticas y edáficas únicas. La marca garantiza que las peras han sido cultivadas, recolectadas y acondicionadas en la comarca del Bierzo bajo unos estrictos estándares de calidad y trazabilidad.

 

Características diferenciales

 

Forma: alargada, estrechándose hacia el pedúnculo.

 

Color: fondo verde amarillento con ruginosidad uniforme.

 

Textura: carne blanca, jugosa y firme.

 

Sabor: dulce, con bajo contenido en ácidos.

 

Producción Integrada: sostenibilidad y calidad

 

La producción de la Pera Conferencia del Bierzo está ligada a la producción integrada, un sistema que combina técnicas tradicionales y modernas, priorizando la sostenibilidad ambiental, la salud del consumidor y la eficiencia económica.

 

Principios de la producción integrada

 

Uso racional de productos fitosanitarios.

 

Conservación del suelo y los recursos hídricos.

 

Control biológico de plagas.

 

Registro y trazabilidad de todas las operaciones.

 

Mejora continua de la explotación.

 

Este modelo agrícola responde a una demanda creciente de consumidores que buscan productos más saludables, sostenibles y con garantías de origen.

 

La certificación agroalimentaria: garantía de calidad y confianza

 

La certificación agroalimentaria es el proceso por el cual un organismo externo, como CALICER, verifica que un producto cumple con las especificaciones definidas por una norma, en este caso la IGP y la producción integrada.

 

¿Por qué es tan importante esta certificación?

 

Seguridad para el consumidor: garantiza que el producto ha sido cultivado y manipulado conforme a criterios exigentes.

 

Confianza en el etiquetado: los sellos y distintivos en el envase tienen respaldo técnico.

 

Diferenciación en el mercado: permite competir en mercados donde se valora la calidad certificada.

 

Valor añadido para el productor: mejora su posicionamiento frente a producciones no certificadas.

 

CALICER: entidad certificadora de referencia

 

¿Qué es CALICER?

 

CALICER es una entidad certificadora con más de dos décadas de experiencia en el sector agroalimentario, especializada en la certificación de productos con distintivos de calidad como Denominaciones de Origen, IGPs y producción integrada. Está registrada oficialmente como entidad de certificación en Castilla y León y otras comunidades autónomas, actuando con independencia, imparcialidad y rigor.

 

Funciones de CALICER en la certificación de la IGP Pera Conferencia del Bierzo

 

Control documental: verificación de registros de cultivo, tratamientos, cosecha y postcosecha.

 

Auditorías en campo: visitas a las parcelas para comprobar el cumplimiento de las normas de la IGP y la producción integrada.

 

Tomas de muestras: análisis de la penetromía y el índice pefractromérico de las peras.

 

Emisión de certificados: tras la verificación del cumplimiento.

 

Supervisión del etiquetado: control del uso adecuado del logotipo de la de la Marca de Garantía y de CALICER y de los elementos distintivos en el envase.

 

Gracias a su trabajo, CALICER garantiza que las peras certificadas cumplen con todos los estándares, aportando confianza al consumidor y valor al productor.

 

Trazabilidad y control: claves del sistema

 

Uno de los pilares de la certificación es el sistema de trazabilidad, que permite conocer el origen de cada fruta, desde el árbol hasta el punto de venta. Esto se consigue gracias a:

 

Códigos identificativos de cada lote.

 

Registros actualizados de tratamientos y operaciones.

 

Control exhaustivo del etiquetado final.

 

Este sistema no solo aporta transparencia, sino que permite actuar rápidamente ante cualquier incidencia, protegiendo tanto al consumidor como al productor.

 

Beneficios de la certificación para todos los agentes

 

Para los productores:

 

Acceso a mercados nacionales e internacionales.

 

Mejora de la imagen y reputación.

 

Posibilidad de obtener mejores precios.

 

Valoración del esfuerzo por producir de forma sostenible.

 

Para los consumidores:

 

Garantía de calidad, sabor y origen.

 

Confianza en los procesos de cultivo y manipulación.

 

Apuesta por un modelo de consumo responsable.

 

Para la sociedad:

 

Conservación de los ecosistemas agrarios.

 

Dinamización de zonas rurales.

 

Promoción de una agricultura sostenible.

 

Posicionamiento de la Marca de Garantía Pera Conferencia del Bierzo

 

Gracias a su certificación, la IGP Pera Conferencia del Bierzo ha logrado posicionarse como un producto de alta calidad reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Las campañas de promoción, apoyadas en el respaldo de una entidad certificadora como CALICER, refuerzan este posicionamiento, permitiendo que la marca sea sinónimo de confianza y excelencia.

 

La certificación de la IGP Pera Conferencia del Bierzo, ligada a la producción integrada y a la excelencia de los frutales del Bierzo, es una garantía de calidad que responde a las demandas de un mercado cada vez más exigente. La labor de CALICER como entidad certificadora independiente aporta valor, confianza y rigor a este proceso, siendo clave para mantener el prestigio de la marca.

 

En un contexto donde los consumidores demandan productos saludables, sostenibles y trazables, contar con una certificación como la que ofrece CALICER marca la diferencia. Si quieres certificar tus frutas con garantía y posicionarte como productor de referencia, confía en la experiencia y profesionalidad de CALICER.