CALICER, seguridad agroalimentaria

Certificación y acreditación en la industria agroalimentaria: el liderazgo de CALICER

En la industria agroalimentaria, la certificación y la acreditación juegan un papel fundamental en la garantía de calidad, seguridad y confianza tanto para los consumidores como para las empresas. La certificación es un proceso que permite a las empresas demostrar que sus productos cumplen con normativas y estándares de calidad específicos. Por otro lado, la acreditación es el mecanismo que valida la competencia de las entidades certificadoras, asegurando uniformidad y rigurosidad en las evaluaciones.

En este contexto, CALICER se ha consolidado como una entidad certificadora de referencia, con años de experiencia en la verificación y certificación de productos agroalimentarios. Su compromiso con la excelencia y la rigurosidad en sus auditorías le ha permitido contar con diversas acreditaciones otorgadas por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), lo que garantiza la fiabilidad de sus certificaciones.

¿Qué es la certificación y por qué es clave en la industria agroalimentaria?

Definición y propósito de la certificación

La certificación en la industria agroalimentaria es un proceso de evaluación y verificación mediante el cual se garantiza que un producto, sistema o servicio cumple con ciertos estándares de calidad, seguridad y normativas establecidas. Este procedimiento es fundamental para asegurar la inocuidad de los alimentos, mejorar la competitividad empresarial y facilitar la entrada a mercados nacionales e internacionales.

Beneficios de la certificación

  • Proporciona confianza a los consumidores, quienes buscan productos seguros y de calidad.
  • Facilita el acceso a mercados seguros, ya que muchos países exigen certificaciones específicas para la importación.
  • Mejora la competitividad de las empresas, al diferenciar sus productos en un mercado exigente.
  • Cumple con regulaciones legales y sectoriales, reduciendo riesgos de sanciones y retiradas de productos.

Ejemplos de certificaciones agroalimentarias

Algunas de las certificaciones más comunes en la industria incluyen:

  • ISO 22000 (Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria).
  • GlobalGAP (Buenas Prácticas Agrícolas a nivel global).
  • IFS y BRC (Certificaciones de seguridad alimentaria en distribuidores y minoristas).
  • Certificación SAE (Sistema de Autocontrol Específico para la Exportación).

La acreditación: el respaldo esencial para la certificación

¿Qué es la acreditación?

La acreditación es el proceso mediante el cual un organismo acreditador, como ENAC, valida la competencia de las entidades certificadoras. Su objetivo es garantizar que los procedimientos de certificación sean homogéneos y confiables.

Importancia de la acreditación en la industria agroalimentaria

  • Garantiza uniformidad en la aplicación de criterios de certificación.
  • Otorga mayor credibilidad a las empresas certificadas.
  • Contribuye a la transparencia en la evaluación de conformidad.
  • Facilita el reconocimiento internacional de las certificaciones emitidas.

El papel de ENAC en la acreditación

En España, ENAC es la entidad encargada de otorgar acreditaciones a los organismos de certificación, asegurando que estos cumplan con normas estrictas y operen con imparcialidad y competencia técnica.

Beneficios de la certificación y acreditación en el sector agroalimentario

Beneficios para las empresas

  • Cumplimiento normativo, reduciendo el riesgo de sanciones.
  • Mayor trazabilidad y seguridad alimentaria, evitando riesgos sanitarios.
  • Acceso a mercados internacionales, donde la certificación es un requisito clave.

Beneficios para los consumidores

  • Mayor seguridad en los alimentos que consumen.
  • Transparencia en los procesos productivos.
  • Confianza en productos avalados por entidades certificadoras acreditadas.

CALICER: entidad certificadora con alcances acreditados por ENAC

Experiencia de CALICER en certificación agroalimentaria

CALICER cuenta con una amplia trayectoria en certificación agroalimentaria, ofreciendo auditorías y certificaciones que garantizan el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.

Alcances acreditados por ENAC

CALICER ha obtenido diversas acreditaciones de ENAC, lo que respalda la calidad de sus evaluaciones. Entre sus principales certificaciones destacan:

  • Certificación para la exportación a terceros países (según RD 993/2014).
  • Certificación para productos ibéricos (según RD 4/2014).
  • Certificación para carnes frescas (Pliego de la I.G.P. Ternera de Aliste).
  • Certificación para jamón serrano.
  • Certificación para aves de corral.

¿Cómo ayuda CALICER a las empresas?

  • Asesoría personalizada en la implementación de sistemas de certificación.
  • Auditorías rigurosas para garantizar el cumplimiento normativo.
  • Soporte en la mejora de procesos para asegurar la conformidad con los estándares internacionales.

 

La certificación y la acreditación son pilares esenciales para la seguridad y calidad en la industria agroalimentaria. Mientras que la certificación garantiza el cumplimiento de estándares, la acreditación valida la confiabilidad del proceso.

CALICER, con su experiencia y acreditaciones por parte de ENAC, es un socio estratégico para las empresas que buscan garantizar la calidad de sus productos y acceder a mercados globales.

Si necesitas certificar tus productos agroalimentarios con el respaldo de un organismo acreditado por ENAC, contacta con CALICER hoy mismo para garantizar el cumplimiento normativo y potenciar tu competitividad en el mercado.

Calicer: bienestar animal

Bienestar Animal en la Industria Agroalimentaria: Normativas, Beneficios y Certificación con CALICER

El bienestar animal se ha convertido en un tema central dentro de la industria agroalimentaria, impulsado por la creciente demanda de productos que garanticen estándares éticos y de calidad en la producción. La sociedad, los consumidores y las normativas internacionales exigen que los animales sean criados y manejados bajo condiciones óptimas que respeten su integridad y reduzcan el sufrimiento innecesario.

En este contexto, la certificación de bienestar animal es una herramienta clave para las empresas agroalimentarias que buscan cumplir con las regulaciones vigentes, diferenciarse en el mercado y reforzar la confianza de los consumidores. CALICER, como entidad certificadora líder en el sector, garantiza que los productos cumplan con las normativas establecidas, asegurando la calidad y sostenibilidad de la producción animal.

¿Qué es el Bienestar Animal y por qué es importante?

Los cinco principios del bienestar animal

El concepto de bienestar animal se basa en los «Cinco Principios» establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que garantizan condiciones óptimas para los animales:

  1. Libre de hambre y sed: acceso a una alimentación y agua adecuadas.
  2. Libre de molestias: instalaciones adecuadas que proporcionen confort.
  3. Libre de dolor, lesiones y enfermedades: prevención y tratamiento veterinario adecuado.
  4. Libre de miedo y angustia: manejo respetuoso que reduzca el estrés.
  5. Libre para expresar un comportamiento natural: condiciones que permitan el comportamiento propio de la especie.

Impacto en la producción agroalimentaria

El bienestar animal no solo es una exigencia ética, sino que tiene un impacto directo en la calidad del producto final. Animales criados en condiciones óptimas producen carne, leche y huevos con mejores características organolépticas y sanitarias, reduciendo el uso de antibióticos y mejorando la seguridad alimentaria.

Además, la certificación de bienestar animal genera confianza en los consumidores, quienes cada vez más prefieren productos que respetan estándares éticos y ambientales.

Normativas y regulaciones sobre Bienestar Animal

Legislación en la Unión Europea y España

En la Unión Europea, el bienestar animal está regulado por normativas estrictas, entre ellas:

  • Reglamento CE 1099/2009, sobre el bienestar de los animales en el momento del sacrificio.
  • Reglamento CE 1/2005, sobre la protección de los animales durante el transporte.
  • Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas.

En España, estas normativas se aplican a través de regulaciones específicas, asegurando el cumplimiento de los estándares de bienestar animal en toda la cadena de producción.

Certificaciones Internacionales de Bienestar Animal

Existen varias certificaciones reconocidas a nivel mundial que garantizan el cumplimiento de las normativas de bienestar animal, tales como:

  • GlobalGAP: estándar de seguridad alimentaria y buenas prácticas agrícolas.
  • BRC (British Retail Consortium): protocolo para la seguridad alimentaria y bienestar animal.
  • IFS (International Featured Standards): estándares internacionales de seguridad y calidad alimentaria.

CALICER se encarga de auditar y certificar que los productos cumplan con estos estándares, garantizando la transparencia y calidad en toda la cadena de suministro.

Beneficios de la certificación de Bienestar Animal

Para las empresas

  • Cumplimiento normativo: evita sanciones y facilita la exportación a mercados exigentes.
  • Acceso a mercados internacionales: muchos países exigen certificaciones específicas para importar productos agroalimentarios.
  • Diferenciación competitiva: mejora la imagen de marca y la confianza del consumidor.

Para los consumidores

  • Mayor seguridad alimentaria: productos de calidad con menos riesgo de contaminaciones.
  • Transparencia y confianza: garantía de que los productos cumplen con altos estándares de bienestar animal.

Cómo CALICER garantiza el cumplimiento del Bienestar Animal

Proceso de certificación con CALICER

CALICER realiza auditorías especializadas para evaluar el cumplimiento de los estándares de bienestar animal en todas las fases de producción. Este proceso incluye:

  1. Evaluación de instalaciones y manejo animal.
  2. Inspección de prácticas de alimentación, salud y transporte.
  3. Verificación documental y trazabilidad de productos.
  4. Entrega de certificación oficial en caso de cumplimiento.

Compromiso y experiencia

Gracias a su amplia trayectoria en certificación agroalimentaria, CALICER es una entidad de referencia para empresas que buscan garantizar la calidad y el cumplimiento normativo de sus productos. Su equipo de expertos audita a cada cliente para garantizar sus procesos y obtener certificaciones reconocidas internacionalmente.

 

El bienestar animal es un pilar fundamental en la producción agroalimentaria moderna. Adoptar prácticas responsables y certificar su cumplimiento no solo mejora la calidad del producto, sino que también fortalece la reputación y competitividad de las empresas en el mercado global.

Si necesitas certificar el bienestar animal en tu empresa, contacta con CALICER hoy mismo para garantizar el cumplimiento normativo y mejorar tu competitividad.