En la industria agroalimentaria, la certificación y la acreditación juegan un papel fundamental en la garantía de calidad, seguridad y confianza tanto para los consumidores como para las empresas. La certificación es un proceso que permite a las empresas demostrar que sus productos cumplen con normativas y estándares de calidad específicos. Por otro lado, la acreditación es el mecanismo que valida la competencia de las entidades certificadoras, asegurando uniformidad y rigurosidad en las evaluaciones.
En este contexto, CALICER se ha consolidado como una entidad certificadora de referencia, con años de experiencia en la verificación y certificación de productos agroalimentarios. Su compromiso con la excelencia y la rigurosidad en sus auditorías le ha permitido contar con diversas acreditaciones otorgadas por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), lo que garantiza la fiabilidad de sus certificaciones.
¿Qué es la certificación y por qué es clave en la industria agroalimentaria?
Definición y propósito de la certificación
La certificación en la industria agroalimentaria es un proceso de evaluación y verificación mediante el cual se garantiza que un producto, sistema o servicio cumple con ciertos estándares de calidad, seguridad y normativas establecidas. Este procedimiento es fundamental para asegurar la inocuidad de los alimentos, mejorar la competitividad empresarial y facilitar la entrada a mercados nacionales e internacionales.
Beneficios de la certificación
- Proporciona confianza a los consumidores, quienes buscan productos seguros y de calidad.
- Facilita el acceso a mercados seguros, ya que muchos países exigen certificaciones específicas para la importación.
- Mejora la competitividad de las empresas, al diferenciar sus productos en un mercado exigente.
- Cumple con regulaciones legales y sectoriales, reduciendo riesgos de sanciones y retiradas de productos.
Ejemplos de certificaciones agroalimentarias
Algunas de las certificaciones más comunes en la industria incluyen:
- ISO 22000 (Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria).
- GlobalGAP (Buenas Prácticas Agrícolas a nivel global).
- IFS y BRC (Certificaciones de seguridad alimentaria en distribuidores y minoristas).
- Certificación SAE (Sistema de Autocontrol Específico para la Exportación).
La acreditación: el respaldo esencial para la certificación
¿Qué es la acreditación?
La acreditación es el proceso mediante el cual un organismo acreditador, como ENAC, valida la competencia de las entidades certificadoras. Su objetivo es garantizar que los procedimientos de certificación sean homogéneos y confiables.
Importancia de la acreditación en la industria agroalimentaria
- Garantiza uniformidad en la aplicación de criterios de certificación.
- Otorga mayor credibilidad a las empresas certificadas.
- Contribuye a la transparencia en la evaluación de conformidad.
- Facilita el reconocimiento internacional de las certificaciones emitidas.
El papel de ENAC en la acreditación
En España, ENAC es la entidad encargada de otorgar acreditaciones a los organismos de certificación, asegurando que estos cumplan con normas estrictas y operen con imparcialidad y competencia técnica.
Beneficios de la certificación y acreditación en el sector agroalimentario
Beneficios para las empresas
- Cumplimiento normativo, reduciendo el riesgo de sanciones.
- Mayor trazabilidad y seguridad alimentaria, evitando riesgos sanitarios.
- Acceso a mercados internacionales, donde la certificación es un requisito clave.
Beneficios para los consumidores
- Mayor seguridad en los alimentos que consumen.
- Transparencia en los procesos productivos.
- Confianza en productos avalados por entidades certificadoras acreditadas.
CALICER: entidad certificadora con alcances acreditados por ENAC
Experiencia de CALICER en certificación agroalimentaria
CALICER cuenta con una amplia trayectoria en certificación agroalimentaria, ofreciendo auditorías y certificaciones que garantizan el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.
Alcances acreditados por ENAC
CALICER ha obtenido diversas acreditaciones de ENAC, lo que respalda la calidad de sus evaluaciones. Entre sus principales certificaciones destacan:
- Certificación para la exportación a terceros países (según RD 993/2014).
- Certificación para productos ibéricos (según RD 4/2014).
- Certificación para carnes frescas (Pliego de la I.G.P. Ternera de Aliste).
- Certificación para jamón serrano.
- Certificación para aves de corral.
¿Cómo ayuda CALICER a las empresas?
- Asesoría personalizada en la implementación de sistemas de certificación.
- Auditorías rigurosas para garantizar el cumplimiento normativo.
- Soporte en la mejora de procesos para asegurar la conformidad con los estándares internacionales.
La certificación y la acreditación son pilares esenciales para la seguridad y calidad en la industria agroalimentaria. Mientras que la certificación garantiza el cumplimiento de estándares, la acreditación valida la confiabilidad del proceso.
CALICER, con su experiencia y acreditaciones por parte de ENAC, es un socio estratégico para las empresas que buscan garantizar la calidad de sus productos y acceder a mercados globales.
Si necesitas certificar tus productos agroalimentarios con el respaldo de un organismo acreditado por ENAC, contacta con CALICER hoy mismo para garantizar el cumplimiento normativo y potenciar tu competitividad en el mercado.