calicer_aranceles_certificacion

Certificación de productos gourmet con CALICER y el impacto de los aranceles en EE.UU.

En un mercado cada vez más globalizado, la certificación de productos gourmet se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la calidad, seguridad y trazabilidad de los productos agroalimentarios. En este contexto, los aranceles impuestos por la administración de EE.UU. han generado incertidumbre para exportadores de distintos países. Sin embargo, los productos certificados tienen una ventaja competitiva significativa, ya que cuentan con mayores garantías que les permiten mantener su competitividad a pesar de estas barreras comerciales.

Tras confirmar una subida generalizada al 25% de los impuestos a las mercancías que EEUU importe de Canadá y México -sus dos principales socios comerciales- y del 10% adicional para China, los productos agroalimentarios se han convertido en la siguiente ‘víctima’ declarada de la administración Trump. El inquilino de la Casa Blanca prevé ahora elevar las tasas a todos los productos agrícolas a partir del próximo 2 de abril.

Los más afectados, con diferencia, serían el aceite de oliva, el vino y la aceituna de mesa. Esta última ya se vio golpeada por la subida de aranceles que Trump decretó en su primer mandato.

CALICER, como entidad líder en certificación agroalimentaria en España y Portugal, ayuda a las empresas a diferenciarse mediante certificaciones de calidad que les permiten acceder a mercados internacionales con mejores condiciones. De esta forma, podrán mitigar el impacto de los aranceles impuestos por EE.UU. 

 

¿Qué son los productos gourmet y por qué requieren certificación?

Los productos gourmet son aquellos que se distinguen por su calidad excepcional, origen exclusivo y procesos de producción cuidadosos. Estos productos están destinados a un público exigente, con un alto poder adquisitivo y que valora la exclusividad y la excelencia gastronómica.

 

Importancia de la Certificación en Productos Gourmet:

Garantiza la trazabilidad y calidad del producto.

Mejora la confianza del consumidor. 

Facilita la entrada a mercados internacionales con regulaciones estrictas.

Diferencia los productos de la competencia, justificando su valor premium.

 

Contexto de los Aranceles de EE.UU.

 La administración de Donald Trump ha implementado nuevas tarifas arancelarias a productos importados de Europa y otros mercados, afectando a sectores como el agroalimentario. Esto ha incrementado los costos de exportación y reducido la competitividad de algunos productos.

 

¿Por qué los productos certificados se ven menos afectados?

 

Los productos que cuentan con certificaciones de calidad y trazabilidad tienen ventajas competitivas frente a los que no las poseen:

Mayor confianza del comprador: distribuidores y consumidores prefieren productos con sellos de calidad.

Justificación del precio premium: los consumidores de productos gourmet están dispuestos a pagar más por productos certificados.

Facilidad en la documentación de exportación: certificaciones reconocidas agilizan los trámites aduaneros.

 

Público objetivo y poder adquisitivo

Los consumidores de productos gourmet suelen ser personas con mayor capacidad económica y menos sensibles, por tanto, a aumentos de precio como los que pueden provocar los aranceles. Al percibir los productos certificados como garantía de calidad, continúan comprándolos incluso si los precios suben debido a estos impuestos.

 

Cómo la certificación con CALICER ayuda a las empresas a superar barreras comerciales

CALICER es una entidad certificadora con amplia trayectoria en certificación agroalimentaria, trabajando con empresas que buscan garantizar la calidad de sus productos en mercados nacionales e internacionales.

Beneficios de la Certificación con CALICER:

Verificación rigurosa de la calidad y trazabilidad de los productos.

Mayor credibilidad en mercados internacionales.

Facilitación de exportaciones a países con altos requisitos regulatorios.

Sellos de Certificación de CALICER

Certificación para productos gourmet.

Certificación de trazabilidad agroalimentaria.

Certificación de calidad y seguridad alimentaria.

 

CALICER trabaja con numerosas empresas agroalimentarias en España y Portugal, ayudándolas a mejorar su competitividad internacional y a reducir el impacto de barreras comerciales como los aranceles en EE.UU.

La certificación de productos gourmet no solo asegura calidad y trazabilidad, sino que también ayuda a las empresas a sortear barreras comerciales como los aranceles en EE.UU. En un entorno cada vez más competitivo, diferenciarse con certificaciones de calidad es clave para el éxito.

Si quieres que tus productos agroalimentarios sean más competitivos en mercados internacionales y estén preparados para superar barreras comerciales como los aranceles en EE.UU., contacta con CALICER hoy mismo y garantiza la calidad y trazabilidad de tus productos gourmet.

Calicer: bienestar animal

Bienestar Animal en la Industria Agroalimentaria: Normativas, Beneficios y Certificación con CALICER

El bienestar animal se ha convertido en un tema central dentro de la industria agroalimentaria, impulsado por la creciente demanda de productos que garanticen estándares éticos y de calidad en la producción. La sociedad, los consumidores y las normativas internacionales exigen que los animales sean criados y manejados bajo condiciones óptimas que respeten su integridad y reduzcan el sufrimiento innecesario.

En este contexto, la certificación de bienestar animal es una herramienta clave para las empresas agroalimentarias que buscan cumplir con las regulaciones vigentes, diferenciarse en el mercado y reforzar la confianza de los consumidores. CALICER, como entidad certificadora líder en el sector, garantiza que los productos cumplan con las normativas establecidas, asegurando la calidad y sostenibilidad de la producción animal.

¿Qué es el Bienestar Animal y por qué es importante?

Los cinco principios del bienestar animal

El concepto de bienestar animal se basa en los «Cinco Principios» establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que garantizan condiciones óptimas para los animales:

  1. Libre de hambre y sed: acceso a una alimentación y agua adecuadas.
  2. Libre de molestias: instalaciones adecuadas que proporcionen confort.
  3. Libre de dolor, lesiones y enfermedades: prevención y tratamiento veterinario adecuado.
  4. Libre de miedo y angustia: manejo respetuoso que reduzca el estrés.
  5. Libre para expresar un comportamiento natural: condiciones que permitan el comportamiento propio de la especie.

Impacto en la producción agroalimentaria

El bienestar animal no solo es una exigencia ética, sino que tiene un impacto directo en la calidad del producto final. Animales criados en condiciones óptimas producen carne, leche y huevos con mejores características organolépticas y sanitarias, reduciendo el uso de antibióticos y mejorando la seguridad alimentaria.

Además, la certificación de bienestar animal genera confianza en los consumidores, quienes cada vez más prefieren productos que respetan estándares éticos y ambientales.

Normativas y regulaciones sobre Bienestar Animal

Legislación en la Unión Europea y España

En la Unión Europea, el bienestar animal está regulado por normativas estrictas, entre ellas:

  • Reglamento CE 1099/2009, sobre el bienestar de los animales en el momento del sacrificio.
  • Reglamento CE 1/2005, sobre la protección de los animales durante el transporte.
  • Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas.

En España, estas normativas se aplican a través de regulaciones específicas, asegurando el cumplimiento de los estándares de bienestar animal en toda la cadena de producción.

Certificaciones Internacionales de Bienestar Animal

Existen varias certificaciones reconocidas a nivel mundial que garantizan el cumplimiento de las normativas de bienestar animal, tales como:

  • GlobalGAP: estándar de seguridad alimentaria y buenas prácticas agrícolas.
  • BRC (British Retail Consortium): protocolo para la seguridad alimentaria y bienestar animal.
  • IFS (International Featured Standards): estándares internacionales de seguridad y calidad alimentaria.

CALICER se encarga de auditar y certificar que los productos cumplan con estos estándares, garantizando la transparencia y calidad en toda la cadena de suministro.

Beneficios de la certificación de Bienestar Animal

Para las empresas

  • Cumplimiento normativo: evita sanciones y facilita la exportación a mercados exigentes.
  • Acceso a mercados internacionales: muchos países exigen certificaciones específicas para importar productos agroalimentarios.
  • Diferenciación competitiva: mejora la imagen de marca y la confianza del consumidor.

Para los consumidores

  • Mayor seguridad alimentaria: productos de calidad con menos riesgo de contaminaciones.
  • Transparencia y confianza: garantía de que los productos cumplen con altos estándares de bienestar animal.

Cómo CALICER garantiza el cumplimiento del Bienestar Animal

Proceso de certificación con CALICER

CALICER realiza auditorías especializadas para evaluar el cumplimiento de los estándares de bienestar animal en todas las fases de producción. Este proceso incluye:

  1. Evaluación de instalaciones y manejo animal.
  2. Inspección de prácticas de alimentación, salud y transporte.
  3. Verificación documental y trazabilidad de productos.
  4. Entrega de certificación oficial en caso de cumplimiento.

Compromiso y experiencia

Gracias a su amplia trayectoria en certificación agroalimentaria, CALICER es una entidad de referencia para empresas que buscan garantizar la calidad y el cumplimiento normativo de sus productos. Su equipo de expertos audita a cada cliente para garantizar sus procesos y obtener certificaciones reconocidas internacionalmente.

 

El bienestar animal es un pilar fundamental en la producción agroalimentaria moderna. Adoptar prácticas responsables y certificar su cumplimiento no solo mejora la calidad del producto, sino que también fortalece la reputación y competitividad de las empresas en el mercado global.

Si necesitas certificar el bienestar animal en tu empresa, contacta con CALICER hoy mismo para garantizar el cumplimiento normativo y mejorar tu competitividad.