calicer_hornazo

Certificación del Hornazo de Salamanca: garantía de autenticidad y calidad con CALICER

En la tradición de Salamanca, en especial la gastronómica, pocos productos despiertan tanta devoción y orgullo como el Hornazo. Este producto emblemático, que se convierte en protagonista absoluto durante la celebración del Lunes de Aguas, es mucho más que una delicia gastronómica: es un símbolo de identidad, de reunión y de sabor auténtico. Para proteger su esencia, garantizar su calidad y asegurar al consumidor que está adquiriendo un producto genuino, se ha desarrollado un riguroso sistema de control bajo la Marca de Garantía Hornazo de Salamanca.

 

En este proceso de certificación, CALICER juega un papel clave como entidad independiente encargada de auditar y certificar que los hornazos amparados bajo esta marca cumplen estrictamente con los requisitos definidos en el Reglamento de Uso. Su intervención, junto a los controles del titular de la marca, aporta transparencia, seguridad y prestigio a este producto tan querido.

 

¿Qué es el Hornazo de Salamanca con Marca de Garantía?

 

El Hornazo de Salamanca con Marca de Garantía es un producto amparado por una distinción oficial gestionada por la Asociación Gastronómica de Productos Charros, y aprobada por la Junta de Castilla y León. Solo pueden elaborar y comercializar hornazos con esta certificación aquellas industrias y obradores que se encuentren registrados y sometidos a los controles establecidos.

 

Características principales del Hornazo certificado

 

Masa: harina de trigo, agua, manteca de cerdo y sal (90%), y opcionalmente vino y huevo (10%).

 

Relleno obligatorio: chorizo, lomo adobado, paleta o jamón de cerdo. El huevo cocido es opcional.

 

Formato: pieza rectangular o redonda, con malla de masa romboidal en la parte superior.

 

Peso: entre 500 gr y 3 kg.

 

Composición del producto final:

 

Máximo 60% masa / Mínimo 40% relleno.

 

Dentro del relleno: >40% lomo, >25% chorizo, >8% jamón o paleta, <10% huevo duro.

 

La importancia de la certificación agroalimentaria

 

La certificación de productos agroalimentarios no es solo una formalidad, sino una garantía de que los productos cumplen con parámetros objetivos de calidad, seguridad y origen. En el caso del Hornazo de Salamanca, esta certificación se convierte en una herramienta clave para:

 

Proteger la tradición y evitar imitaciones que no respetan las características auténticas.

 

Asegurar al consumidor que el producto que adquiere ha pasado por controles rigurosos.

 

Ofrecer transparencia en los ingredientes, el proceso de elaboración y el origen.

 

Mejorar la competitividad de los productores adheridos.

 

El papel de CALICER en la certificación del Hornazo de Salamanca

 

CALICER es una entidad de certificación independiente, inscrita en el Registro de Entidades de Certificación de Productos Agroalimentarios de Castilla y León. Nuestra labor en el caso del Hornazo de Salamanca consiste en auditar anualmente el sistema de autocontrol de la Marca de Garantía, garantizando que los hornazos producidos por las industrias adheridas cumplen con todos los requisitos del Reglamento.

 

¿Qué implica esta auditoría?

 

Verificación documental de los procesos de elaboración.

 

Inspección de instalaciones y centros de producción.

 

Tomas de muestras de producto para análisis en laboratorio independiente.

 

Evaluación de conformidad con los parámetros definidos en el reglamento.

 

Gracias a esta intervención, los consumidores pueden confiar en que cada hornazo etiquetado bajo la Marca de Garantía ha pasado por un sistema de control externo riguroso y transparente.

 

Sistema de trazabilidad y etiquetado

 

Los hornazos certificados se identifican mediante una contraetiqueta numerada que garantiza que el producto ha superado los controles de calidad. En esta etiqueta también se incluye la fecha de consumo preferente, garantizando que el consumidor disfrutará del producto con todas sus cualidades sensoriales intactas.

 

Este sistema de trazabilidad asegura que cada hornazo pueda ser rastreado desde su elaboración hasta su punto de venta, proporcionando garantía de origen y calidad en todo momento.

 

Ventajas de la certificación para productores y consumidores

 

Para los productores:

 

Diferenciación frente a la competencia.

 

Revalorización del producto.

 

Acceso a canales de distribución más exigentes.

 

Fortalecimiento de la imagen de marca.

 

Para los consumidores:

 

Seguridad alimentaria garantizada.

 

Identificación clara del origen y composición.

 

Confianza en el proceso de elaboración.

 

Valoración cultural y gastronómica del producto.

 

La certificación como impulso al turismo gastronómico

 

El Hornazo de Salamanca no solo es un producto de consumo habitual durante el Lunes de Aguas, sino también un reclamo turístico para quienes visitan la provincia. Su certificación contribuye a consolidar la imagen de Salamanca como territorio de productos auténticos, de calidad y con tradición.

 

CALICER, al garantizar esta calidad mediante su sistema de certificación, contribuye a impulsar el turismo gastronómico, favoreciendo la economía local y el reconocimiento de los productos salmantinos.

 

El Hornazo de Salamanca con Marca de Garantía es mucho más que un alimento: es una expresión de cultura, tradición y calidad. La intervención de CALICER como entidad certificadora externa garantiza que los productos que llegan al consumidor han sido elaborados cumpliendo con los más altos estándares de control.

 

En un mercado donde la confianza y la diferenciación son clave, la certificación del Hornazo de Salamanca representa un valor añadido incuestionable tanto para productores como para consumidores.

 

Confía en CALICER, confía en la calidad certificada.

calicer_aranceles_certificacion

Certificación de productos gourmet con CALICER y el impacto de los aranceles en EE.UU.

En un mercado cada vez más globalizado, la certificación de productos gourmet se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la calidad, seguridad y trazabilidad de los productos agroalimentarios. En este contexto, los aranceles impuestos por la administración de EE.UU. han generado incertidumbre para exportadores de distintos países. Sin embargo, los productos certificados tienen una ventaja competitiva significativa, ya que cuentan con mayores garantías que les permiten mantener su competitividad a pesar de estas barreras comerciales.

Tras confirmar una subida generalizada al 25% de los impuestos a las mercancías que EEUU importe de Canadá y México -sus dos principales socios comerciales- y del 10% adicional para China, los productos agroalimentarios se han convertido en la siguiente ‘víctima’ declarada de la administración Trump. El inquilino de la Casa Blanca prevé ahora elevar las tasas a todos los productos agrícolas a partir del próximo 2 de abril.

Los más afectados, con diferencia, serían el aceite de oliva, el vino y la aceituna de mesa. Esta última ya se vio golpeada por la subida de aranceles que Trump decretó en su primer mandato.

CALICER, como entidad líder en certificación agroalimentaria en España y Portugal, ayuda a las empresas a diferenciarse mediante certificaciones de calidad que les permiten acceder a mercados internacionales con mejores condiciones. De esta forma, podrán mitigar el impacto de los aranceles impuestos por EE.UU. 

 

¿Qué son los productos gourmet y por qué requieren certificación?

Los productos gourmet son aquellos que se distinguen por su calidad excepcional, origen exclusivo y procesos de producción cuidadosos. Estos productos están destinados a un público exigente, con un alto poder adquisitivo y que valora la exclusividad y la excelencia gastronómica.

 

Importancia de la Certificación en Productos Gourmet:

Garantiza la trazabilidad y calidad del producto.

Mejora la confianza del consumidor. 

Facilita la entrada a mercados internacionales con regulaciones estrictas.

Diferencia los productos de la competencia, justificando su valor premium.

 

Contexto de los Aranceles de EE.UU.

 La administración de Donald Trump ha implementado nuevas tarifas arancelarias a productos importados de Europa y otros mercados, afectando a sectores como el agroalimentario. Esto ha incrementado los costos de exportación y reducido la competitividad de algunos productos.

 

¿Por qué los productos certificados se ven menos afectados?

 

Los productos que cuentan con certificaciones de calidad y trazabilidad tienen ventajas competitivas frente a los que no las poseen:

Mayor confianza del comprador: distribuidores y consumidores prefieren productos con sellos de calidad.

Justificación del precio premium: los consumidores de productos gourmet están dispuestos a pagar más por productos certificados.

Facilidad en la documentación de exportación: certificaciones reconocidas agilizan los trámites aduaneros.

 

Público objetivo y poder adquisitivo

Los consumidores de productos gourmet suelen ser personas con mayor capacidad económica y menos sensibles, por tanto, a aumentos de precio como los que pueden provocar los aranceles. Al percibir los productos certificados como garantía de calidad, continúan comprándolos incluso si los precios suben debido a estos impuestos.

 

Cómo la certificación con CALICER ayuda a las empresas a superar barreras comerciales

CALICER es una entidad certificadora con amplia trayectoria en certificación agroalimentaria, trabajando con empresas que buscan garantizar la calidad de sus productos en mercados nacionales e internacionales.

Beneficios de la Certificación con CALICER:

Verificación rigurosa de la calidad y trazabilidad de los productos.

Mayor credibilidad en mercados internacionales.

Facilitación de exportaciones a países con altos requisitos regulatorios.

Sellos de Certificación de CALICER

Certificación para productos gourmet.

Certificación de trazabilidad agroalimentaria.

Certificación de calidad y seguridad alimentaria.

 

CALICER trabaja con numerosas empresas agroalimentarias en España y Portugal, ayudándolas a mejorar su competitividad internacional y a reducir el impacto de barreras comerciales como los aranceles en EE.UU.

La certificación de productos gourmet no solo asegura calidad y trazabilidad, sino que también ayuda a las empresas a sortear barreras comerciales como los aranceles en EE.UU. En un entorno cada vez más competitivo, diferenciarse con certificaciones de calidad es clave para el éxito.

Si quieres que tus productos agroalimentarios sean más competitivos en mercados internacionales y estén preparados para superar barreras comerciales como los aranceles en EE.UU., contacta con CALICER hoy mismo y garantiza la calidad y trazabilidad de tus productos gourmet.

CALICER, seguridad agroalimentaria

Certificación y acreditación en la industria agroalimentaria: el liderazgo de CALICER

En la industria agroalimentaria, la certificación y la acreditación juegan un papel fundamental en la garantía de calidad, seguridad y confianza tanto para los consumidores como para las empresas. La certificación es un proceso que permite a las empresas demostrar que sus productos cumplen con normativas y estándares de calidad específicos. Por otro lado, la acreditación es el mecanismo que valida la competencia de las entidades certificadoras, asegurando uniformidad y rigurosidad en las evaluaciones.

En este contexto, CALICER se ha consolidado como una entidad certificadora de referencia, con años de experiencia en la verificación y certificación de productos agroalimentarios. Su compromiso con la excelencia y la rigurosidad en sus auditorías le ha permitido contar con diversas acreditaciones otorgadas por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), lo que garantiza la fiabilidad de sus certificaciones.

¿Qué es la certificación y por qué es clave en la industria agroalimentaria?

Definición y propósito de la certificación

La certificación en la industria agroalimentaria es un proceso de evaluación y verificación mediante el cual se garantiza que un producto, sistema o servicio cumple con ciertos estándares de calidad, seguridad y normativas establecidas. Este procedimiento es fundamental para asegurar la inocuidad de los alimentos, mejorar la competitividad empresarial y facilitar la entrada a mercados nacionales e internacionales.

Beneficios de la certificación

  • Proporciona confianza a los consumidores, quienes buscan productos seguros y de calidad.
  • Facilita el acceso a mercados seguros, ya que muchos países exigen certificaciones específicas para la importación.
  • Mejora la competitividad de las empresas, al diferenciar sus productos en un mercado exigente.
  • Cumple con regulaciones legales y sectoriales, reduciendo riesgos de sanciones y retiradas de productos.

Ejemplos de certificaciones agroalimentarias

Algunas de las certificaciones más comunes en la industria incluyen:

  • ISO 22000 (Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria).
  • GlobalGAP (Buenas Prácticas Agrícolas a nivel global).
  • IFS y BRC (Certificaciones de seguridad alimentaria en distribuidores y minoristas).
  • Certificación SAE (Sistema de Autocontrol Específico para la Exportación).

La acreditación: el respaldo esencial para la certificación

¿Qué es la acreditación?

La acreditación es el proceso mediante el cual un organismo acreditador, como ENAC, valida la competencia de las entidades certificadoras. Su objetivo es garantizar que los procedimientos de certificación sean homogéneos y confiables.

Importancia de la acreditación en la industria agroalimentaria

  • Garantiza uniformidad en la aplicación de criterios de certificación.
  • Otorga mayor credibilidad a las empresas certificadas.
  • Contribuye a la transparencia en la evaluación de conformidad.
  • Facilita el reconocimiento internacional de las certificaciones emitidas.

El papel de ENAC en la acreditación

En España, ENAC es la entidad encargada de otorgar acreditaciones a los organismos de certificación, asegurando que estos cumplan con normas estrictas y operen con imparcialidad y competencia técnica.

Beneficios de la certificación y acreditación en el sector agroalimentario

Beneficios para las empresas

  • Cumplimiento normativo, reduciendo el riesgo de sanciones.
  • Mayor trazabilidad y seguridad alimentaria, evitando riesgos sanitarios.
  • Acceso a mercados internacionales, donde la certificación es un requisito clave.

Beneficios para los consumidores

  • Mayor seguridad en los alimentos que consumen.
  • Transparencia en los procesos productivos.
  • Confianza en productos avalados por entidades certificadoras acreditadas.

CALICER: entidad certificadora con alcances acreditados por ENAC

Experiencia de CALICER en certificación agroalimentaria

CALICER cuenta con una amplia trayectoria en certificación agroalimentaria, ofreciendo auditorías y certificaciones que garantizan el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.

Alcances acreditados por ENAC

CALICER ha obtenido diversas acreditaciones de ENAC, lo que respalda la calidad de sus evaluaciones. Entre sus principales certificaciones destacan:

  • Certificación para la exportación a terceros países (según RD 993/2014).
  • Certificación para productos ibéricos (según RD 4/2014).
  • Certificación para carnes frescas (Pliego de la I.G.P. Ternera de Aliste).
  • Certificación para jamón serrano.
  • Certificación para aves de corral.

¿Cómo ayuda CALICER a las empresas?

  • Asesoría personalizada en la implementación de sistemas de certificación.
  • Auditorías rigurosas para garantizar el cumplimiento normativo.
  • Soporte en la mejora de procesos para asegurar la conformidad con los estándares internacionales.

 

La certificación y la acreditación son pilares esenciales para la seguridad y calidad en la industria agroalimentaria. Mientras que la certificación garantiza el cumplimiento de estándares, la acreditación valida la confiabilidad del proceso.

CALICER, con su experiencia y acreditaciones por parte de ENAC, es un socio estratégico para las empresas que buscan garantizar la calidad de sus productos y acceder a mercados globales.

Si necesitas certificar tus productos agroalimentarios con el respaldo de un organismo acreditado por ENAC, contacta con CALICER hoy mismo para garantizar el cumplimiento normativo y potenciar tu competitividad en el mercado.